Reseña: Raven’s Gate «Everlord» (Vampire Productions 2020)

unnamed (2)

Everlord” es el segundo EP en la carrera de los power metaleros valencianos de Raven’s Gate tras los largos “Defying Gravity” en 2013 y “Blackstar Machinery” en 2016. Marca el debut de Lord Raven a las voces, mientras que Jose Manuel Blasco (guitarra), Joe A. Arca (bajo), Daniel Castillo (teclados) y Rodrigo Puche (batería) completan la formación. La grabación se llevó a cabo en el Luxe Sound y tanto como mezcla y masterizado en The Mixtery. El arte del disco corrió a cargo de Arca Design. La banda viene de sendas giras con los griegos Firewind y los nuremburgueses de Freedom Call.

Quizá el inicio de “Incubus Wrath” anticipe unos niveles de agresividad que llegadas las estrofas no terminan de materializarse, pero se revela como un buen arranque, notable tanto en composición como en sonido, aun a pesar de que las guitarras queden un tanto hundidas ante la irrupción furibunda del doble bombo en los estribillos. A destacar ese final tranquilo y el solo de guitarra que lo acompaña. Efluvios de los americanos Kamelot resuenan por los cuatro costados en el arranque de “Queen of Chaos”, medio tiempo beneficiado por la irrupción de voces femeninas en su primer tercio y por un duelo teclas / guitarra en su parte final. Bastante pintón.

Turno para “Lady and the Raven”, única balada del EP en la que apenas hay hueco para unas teclas preciosistas y la ahora acaramelada voz del debutante Lord Raven. “Chimera” nos devuelve a la banda ahondando en su formato más melódico en un corte cuya primera mitad merodea el hard rock a tiempo que incluye algunas de las voces más agresivas de todo “Everlord”. Sorprende el cambio de ritmo en el puente central recordando a los Sonata Arctica del “Ecliptica” con ese veloz intercambio de notas entre guitarra y teclas.

Per Aspera” son dos minutos largos a modo de introducción sinfónica al tema final “Ad Astra”, el cual con sus casi ocho minutos de duración es el más extenso en la última obra de los valencianos. Medio tiempo de bonitas guitarras primero, con el bajo más presente de todo el tracklist, teclas muy Symphony X en su parte central, seguido de un pasaje brumoso y reposado previo al marcado medio tiempo con que finaliza.

Claro, uno ve las fotos promocionales y, aún sabiendo dentro de qué parámetros se mueven estos Raven’s Gate, espera quizá algo más de mala baba. De hecho os primeros pasos de “Incubus Wrath” parecen dar pie a esa idea preconcebida. Luego los temas van pasando y tras las primeras impresiones aparece un Ep que le sirve a este Lord Raven de piedra de toque con sus nuevos compañeros de cara a futuros “full-length” con él a las voces.

Texto: David Pérez Naves

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s