Reseña: Bisönte «Ancestral Punishmen» (Xtreem Music 2020)

Nuevo proyecto para el maestro mallorquín del riff Vicente Payá, mastermind de los death doom Golgotha y de Unbounded Terror, una de las primeras bandas death del estado español. Bisönte nacen a comienzos de este frenético e irreal 2020 a raíz de la colaboración de la vocalista María J. Lladó en “Erasing The Past”, el hasta la fecha último disco de la banda Golgotha. Completan el cuarteto Andra Trujillo al bajo y Pablo Herrero en batería. En mayo firman por Xtreem Music cara a la edición de este “Ancestral Punishment”, grabado en los Black Night Studios de Palma de Mallorca y mezclado y masterizado por Jordi Vaquero en sus Bóveda del Sol Studios de Barcelona. Si los rebrotes no lo impiden, se espera vea la luz en cd, vinilo de 12”, cassette y diferentes formatos digitales el próximo 24 de noviembre.

Our Home” es un frontón crujiente de riffs monocordes que nos introduce, sin preámbulos ni adornos de ningún tipo, en un doom con cierto aire a los fundamentales e ineludibles Trouble de Rick Wartell y Bruce Franklin. Lineal y pesado, como mandan los cánones, que sabe guardarse alguna de las bazas que irán apareciendo a lo largo del álbum. El sonido otorga todo protagonismo a la voz, relegando a la faceta instrumental a un segundo plano en ocasiones. Siete minutos largos para un comienzo del todo monolítico. Payá endurece la afinación de su seis cuerdas para en “Two Worlds” dar rienda suelta a la faceta más abrupta de la banda, donde sus rugidos acompañan a la cristalina voz de Lladó. Arreglos de cuerda, sintetizadores, voces sampleadas y en general un tema mucho más diverso que su predecesor, especialmente del ecuador hasta el final.

Engarzando con el cierre del corte anterior está “Where Strangers Reside”, que trae al frente uno de mis riffs favoritos de todo el disco, quizá por ser el que mayor aroma a doom destila, y que como no podía ser de otra forma, se desarrolla abrazado a la vertiente más pretérita del género. El bajo de  Andra Trujillo emerge en el apesadumbrado puente central y el tema deriva hacia un largo tercio final donde luce algún tímido solo de guitarra por parte de Payá. Original no, desde luego, pero llevado adelante con solvencia. “The Arrival Of Our End” es la gran catedral del álbum, yéndose hasta casi los once minutos desde un inicio que parece abrazar el drone tranquilo de los Earth de Dylan Carlson. La pesadez comanda el largo arranque, vuelve la dupla vocal y aparecen algunos de los riffs más personales del debut de los mallorquines. El registro limpio de Payá emerge en un pesado, monocorde y melancólico puente central, que en alternancia con el de Lladó construye un intermedio muy orgánico, desprovisto de adornos vistos en cortes precedentes. Empatizo con un último tercio al que comanda uno de los riffs más efectivos de todo el álbum.

Ancestral Punishment” trae consigo uno de los inicios más extraños del disco, al que seguirá un riff que rápidamente trae a mi cabeza a los suecos Candlemass. Uno de los temas más diversos en cuanto a la afinación de guitarras, donde además, Lladó despliega una de las mejores líneas vocales de todo el trabajo. Vuelven los arreglos de cuerda y todo adquiere un aire más goth, sin llegar en ningún caso a la exageración o el paroxismo, a veces casi grotesco, de bandas que prefiero no mencionar. Cierran con la breve, tranquila y acústica “New Beginning”.

Ducho en la creación de riffs, y no digamos ya si estos tienen raíz pesada y tendencia a instalarse durante días en tu cabeza, Vicente Payá y compañía han entregado un disco que no va a llamar a ninguna puerta en cuanto a originalidad, pero en el que todo aparenta estar donde debería. Bien medido y escrito, con canciones que, a pesar del género en que se desarrollan, resultan lo debidamente diversas para no aburrir al oyente habitual del estilo. Y con una voz, la de María J. Lladó, que le viene como un guante a estas composiciones. No sorprenderá a nadie pero sí agradará a muchos.

Texto: David Naves

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s