Con motivo del primer aniversario de la presentación en sociedad de Thormënt, la Brigada Pirata somete a un despiadado tercer grado a la banda, que ha tenido a bien contestarnos unas cuantas preguntas para darnos algo más de luz a este ambicioso proyecto a caballo entre Asturias y Valladolid.
Thormënt nace el pasado 2021 con los Monasthyr Javy González y Jorge Sanz, embarcados en esta aventura junto a Miguel Lucas y Joni Jester, que muchos recordarán por su paso por los tristemente efímeros Dawnlight. A principios del 2022 editan un primer EP «Awakening Thunder«, compuesto por 4 canciones como antesala a una próxima obra conceptual.

(B.P.) – La pandemia y el consiguiente confinamiento fueron caldo de cultivo de un auténtico «boom» en labores de composición y más tarde en nuevas grabaciones. ¿Surgió inicialmente ahí la posibilidad de formar Thormënt o ya estaba en proceso?
(Javy) – Muy buenas Brigada Pirata! Gracias por hacernos un hueco de nuevo para charlar sobre Thormënt. Esta banda era un viejo proyecto que tenía en mente desde hacía mucho tiempo, pero que estaba en el cajón a la espera de que se diesen unas condiciones favorables para su presentación. Indudablemente son canciones con una técnica y una armonía complicadas, he tenido que estudiar muchos años para poder hacer esa música que tenía en mi cabeza. Y también he tenido que esperar y ser paciente para poder conocer a la gente adecuada a este proyecto. Esto no podría haber sido posible sin el buen nivel de mis compañeros y del buen rollo que tenemos todos, algo totalmente necesario para que una banda funcione. La pandemia y su confinamiento sin duda ayudaron a que este proyecto se convirtiese en banda.
(B.P.) – Magia, mitología y ciencia ficción parecen ser puntos focales dentro del universo en que se mueve Thormënt. ¿Quién lleva el peso en la composición de los temas?
(Joni) – Pues en cuanto a lo musical, es Javy quien se encarga principalmente, y sobre ello, vamos aportando ideas generales, y cada uno trabaja y adecúa la parte que le toca (por ejemplo, Jorge las líneas vocales). En cuanto a las letras de los temas, y el hilo de la historia que pretendemos narrar en los sucesivos trabajos, es la parte que me toca, jajaja, aunque como con todo, es algo que se trata con toda la banda y todos aportamos ideas sobre cómo enfocar la historia general o algún tema en concreto.
(B.P.) – En relación a la pregunta anterior, ¿estaba decidido desde un principio que los temas tendrían un hilo conductor común o fue surgiendo según maduraba el proyecto?
(Joni) – Se decidió desde el inicio. De hecho me propusieron encargarme de las letras y me pasaron algunas ideas para los temas que tenían. Lo di una vuelta durante unos días, conjuntamente a otras tantas letras que tenía yo también por ahí. Y volví a ellos con la propuesta de crear una historia y un mundo de fantasía, pero sin dejar de ser un reflejo de nuestro mundo real y lo que acaece en nuestras vidas.
(B.P.) – En tiempos de autogestión, es un lujo tener amigos del talento de Andrés para el diseño, Felipe en labores de fotografía o Dani Dynamita a la hora de grabar. ¿Era esta vuestra primera opción, una apuesta más «familiar» y cercana o simplemente por temas de disponibilidad?
(Jorge) – Pues la verdad que no es predeterminado pero, lógicamente, primero te fijas en los profesionales que tienes más cerca y afortunadamente, todos los nombrados son amigos que son excepcionales en sus respectivas facetas. Cuando tienes lo mejor al lado, ¿para qué buscar lejos?
(B.P.) – Hablarnos un poco de la estupenda portada de Angelica Donarini, ¿Cómo llega la posibilidad de trabajar con ella? ¿Le disteis alguna idea inicial o había total libertad para el diseño?

(Javy) – El trabajo de Angelica lo conocimos a través de Instagram. En cuanto vimos los diseños que tenía nos encantó y le propusimos trabajar en la portada de “Awakening Thunder”. Es cierto que le dimos unas ideas iniciales, pero también libertad para hacer lo que considerase que podría encajar. Cuando nos mandó los primeros bocetos ya supimos que habíamos acertado con la elección y el resultado final es espectacular. ¿Os habéis fijado qué chula queda esa portada en nuestras camisetas? 😉
(B.P.) – Otro punto a destacar son las colaboraciones de Clara Beack (Embersland) y Diego (Teksuo). En el caso de Diego, es otro viejo amigo además de productor del último disco de Monasthyr pero ¿qué nos podéis contar de la aportación de Clara?
(Jorge) – Con Clara fue una afortunada y espléndida casualidad… La conocí en Barcelona, yo acompañaba a Arenia y ella colaboró también en el extenso «Sigue La Leyenda» y ahí ya me alucinó su talento y su voz. Cuando tomó forma la línea conceptual y aparecieron todas las voces, la primera idea que se me vino a la mente para su personaje fue ella y afortunadamente, aceptó echarnos una mano y para nosotros ha sido un honor.
(B.P.) – Esta pregunta es para Jorge. ¿Cómo afrontaste el reto de salir de tu zona de confort, por decirlo de alguna manera al grabar en inglés y cantar en tonos más exigidos?
(Jorge) – Pues mal!!!!! Se hizo una votación y perdí (risas)… Realmente no tengo un alto nivel de inglés (ni siquiera medio…) pero sí que he escuchado mucha música en ese idioma y siempre lo he imitado. Asumir el inglés también ha sido una manera de auto exigencia, aunque también el hecho de que Joni lleva el peso de las letras me permite centrarme en mejorar mi fonética. La ayuda en ese aspecto de Sandra, licenciada en filología inglesa y amiga de la banda, es y ha sido importantísima.
(B.P.) – Una de las apuestas más fuertes de “Awakening Thunder” fue la grabación del videoclip “Sons Of Thunder”. Desde fuera da la impresión que queríais poner toda la carne en el asador como presentación. ¿Qué tal la experiencia, no es fácil grabar en exteriores?
(Javy) – Pues sí, queríamos que la presentación en sociedad fuera con una gran puesta en escena ya que toda nuestra historia tiene un aire muy cinematográfico. Decidimos trabajar con el equipo de Room SieteTrece formado por Gus Bocanegra y Bea Blanco y fue todo un acierto porque el resultado no pudo ser mejor. Tenemos que agradecer al Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo) y al Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo (Ribadesella) por las facilidades que nos dieron para grabar las tomas dentro de la Cuevona de Ardines, un emplazamiento sin igual y que le da una ambientación increíble al videoclip.
(B.P.) – Ya han pasado varios meses desde la publicación de “Awakening Thunder”, ¿qué tal ha sido la respuesta recibida tanto a título personal como de los medios especializados?
(Joni) – Lo cierto es que la respuesta ha sido muy positiva, y de gran alcance, porque rápidamente tuvimos gente siguiéndonos en las redes sociales y repercusión en medios tanto a nivel nacional como internacional, y cierto es que ya hace un año que nos presentamos como banda y nos siguen llegando enlaces de medios que nos pinchan, entrevistas, etc.
(B.P.) – Presente y futuro, ha llegado a nuestros oídos que a pesar de la distancia entre Asturias y Valladolid soléis quedar a ensayar de una manera más menos habitual. ¿Cómo va esa búsqueda para completar la formación?
(Jorge) – Sinceramente, está siendo más complicado de lo esperado… Nos hubiera gustado tener ya la formación completa para que todos aportaran su granito de arena a las composiciones, pero por lo que sea no ha sido así. De todas formas, ha habido varios contactos y parece que se va fraguando ya alguna de las vacantes, aunque eso ya puede ser el tema de una próxima entrevista jejeje. Y respecto a la distancia, cuando hay ilusión y ganas no es ningún problema.
(B.P.) – Nos imaginamos que conseguir esa alineación estable estará muy ligado a una esperada presentación en directo. ¿Qué nos podéis contar al respecto, está cerca esa fecha, donde tendría lugar el bautizo en vivo de Thormënt?
(Joni) – La pregunta del millón, jajaja. Sabemos que la gente está deseosa, y créeme que nosotros lo estamos aún más. Pero, al igual que intentamos dar a conocer nuestro trabajo con una gran puesta en escena, como decía Javy, evidentemente, en el escenario queremos empezar por todo lo alto, y para ello, lo primero es cerrar la banda y preparar el espectáculo a la perfección.
(B.P.) – La siguiente pregunta es muy obvia, seguramente estáis preparando temas nuevos, hay marcado algún plazo para un nuevo trabajo de estudio?
(Javy) – Marcado no hay nada, pero sí que nos gustaría que en 2023 ya estuviese en la calle nuestro primer larga duración. Se tratará de un disco muy ambicioso, con una historia conceptual continuación de lo que fue la presentación de los personajes en “Awakening Thunder” y en el que habrá temas rápidos, cañeros, oscuros, pero también algún medio tiempo, una balada e incluso un tema de larguísima duración. La composición está bastante avanzada pero no nos queremos precipitar con fechas porque lo que queremos es que el resultado sea de 10.
(B.P.) – A la espera de poder disfrutar de Thormënt encima de un escenario, solo nos queda daros las gracias por vuestro tiempo. Esperamos con ganas más novedades respecto a la continuación de ese prometedor “Awakening Thunder”. Este es el momento para que os despidáis de nuestros lectores, las últimas palabras son vuestras.
(THORMËNT) – Un placer, como siempre, charlar con vosotros. Os agradecemos un montón hacernos un hueco más y hacer un poco más fácil que la gente aficionada al Metal nos pueda llegar a conocer y escuchar nuestros temas.
(H.M.B.) – De nuevo agradeceros la predisposición para realizar esta entrevista y a José Miguel Lago (Piratas De Libertalia) por la inestimable aportación a la realización de la misma. Da gusto trabajar así cuando son todo facilidades. Un gran abrazo chicos.