Reveal: Primer adelanto de su próximo disco

Reveal, formación internacional capitaneada por el guitarra Tino Hevia, estrena «You’re Still Alive» como primer sencillo de presentación de su tercer disco de estudio «Still Alive» que verá la luz el 3 de noviembre a través de Art Gates Records.

01 You’re Still Alive
02 Page By Page
03 The Dragon Reborn
04 The Crow
05 World Full Of Wonders
06 Metal Messiahs
07 Sea Of Lies
08 Not Look Back
09 The Man Without Fear

La grabación, mezcla y master se ha llevado a cabo en el propio estudio de la banda por Tino Hevia, principal compositor. A nivel sonoro el nuevo álbum contiene el trabajo vocal de Rob Lundgren más agresivo, sin perder eso si, su parte melódica. La banda mantiene su formación clásica, es decir, Helena Pinto a los teclados, Dani Cabal a la batería, Jorge Ruiz al bajo, David Figuer y Tino Hevia a las guitarras y Rob Lundgren a las voces. El videoclip realizado para la ocasión es obra de Titi Muñoz y cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Hijos del Lobo para la performance.

Agenda: Bestia Negra, Brutalfly y Malatesta retoman los escenarios

Nuevo fin de semana repleto de eventos y no solo en los escenarios asturianos. Nuestras bandas amplían horizontes con actuaciones en la vecina Galicia y Sabadell. Arrancamos el repaso a la agenda con Bestia Negra que presentarán su recién publicada ópera prima «Animal Domination» en el Pub Transylvania de Vigo acompañados por las formaciones locales Aquelarre y No One Alive.

Brutalfly por su parte asaltarán tierras catalanas para continuar con la presentación de su último trabajo de estudio «I Was An Experiment» editado el pasado año. La cita será el sábado 27 de mayo en la Sala Vade Música de Sabadell junto a las formaciones locales a Raxar y After Doom.

El trio alternativo ovetense Malatesta afronta este fin de semana una doble cita con los escenarios gallegos. El viernes 26 de mayo recalarán el Pub Transylvania de Vigo junto a los power metaleros locales Unchosen Ones y un día después presentarán su álbum debut «El Instante Perfecto» en la Sala Malavida de La Coruña acompañados en esta ocasión por Máxica.

Battle Beast: Desvelamos su setlist

El pasado día 22 de mayo arrancaba en Barcelona la gira estatal de Battle Beast. Los fineses presentan su nuevo álbum de estudio «The Circus Of Doom«, el sexto de su discografía, tres años después de su anterior paso por nuestros escenarios.

Hemos tenido acceso al setlist que la banda liderada por la vocalista Noora Louhimo interpretará durante un tour en el que compartirán escenario en Santiago, Gijón, Burgos y Sevilla con Argion y Dark Embrace:

01 Circus Of Doom
02 Straight To The Heart
03 Familiar Hell
04 Armageddon
05 Place That We Call Home
06 No More Hollywood Endings
07 Eye Of The Storm
08 Where Angels Fear To Fly
09 Bastard Son Of Odin
10 Russian Roulette
11 Wings Of Light
12 Eden
13 Master Of Illusion
14 King For A Day
15 Beyond The Burning Skies

Reseña: Ancient Settlers «Transition» (Crusader Records 2023)

Nuevos caminos para los chicos de Ancient Settlers. La banda, ahora liderada en voces por la venezolana Argen Death, y que completan Herman Riera en baterías, Miguel Herrera al bajo y la dupla Carlos Chiesa-Estomba & Agustín Martínez en guitarras, afronta ahora el futuro por medio del Ep, de apropiado título, “Transition”. Un trabajo compuesto por un cuarteto de temas producidos por el propio Chiesa y grabados a caballo entre Abracadabra Studios (San Sebastián) y Chromaticity Studios (Bilbao). Con mezcla y master del Vhäldemar Pedro Monge (Dormanth, Rise to Fall, Incursed…), portada de Jon Toussas (Nightrage, Drama Noir, Black Path…) y colaboraciones de Dalay Tarda, Pintxo Wayewta, Andrés Pestana o René González, se encuentra en la calle desde el pasado uno de mayo vía Crusader Records.

Pequeños toques electrónicos dan la bienvenida en una “A New World Order” que me engancha por la forma en que sus riffs conjugan oscuridad y melodía. También por cómo encajan y se complementan los distintos registros de Argen Death y el Rise To Fall Dalay Tarda. Y si bien pienso que a la faceta solista que adorna su epílogo se le podría haber dado algo más de espacio y/o recorrido, un corte que me ha ido ganando con el correr de las escuchas y una más que buena carta de presentación para el Ep.

Mihi Nomen Est Ira” hará suya una oscuridad más notoria, que viene a transferirse a su prólogo e impregna aquí y allá el resto de la composición. Con Pintxo Wayewta (Empire Of Disease) confrontando esta vez a Argen Death y sin que para nada me resulte un corte fallido, cierto es que me resulta un tanto constreñido por aquello de su corta duración. Aún así se las arregla para, entre medias, dejar buenos detalles técnicos, arreglos de lo más llamativos y un estribillo curioso en su extrañeza.

En “The Circle”, con el Demised Andrés Pestana a bordo, los Settlers trazan el corte más llamativo, diferente y a buen seguro arriesgado de todo el Ep. A fuerza de conjugar su cara más atmosférica con la más melancólica, apostando por estrofas casi desnudas, alineando afinaciones cristalinas con una inteligente línea de batería y con su nueva voz deslizando sus tonos más desgarrados, al final no queda sino rendirse.

Aunque sea con matices, “Modern Travelers” viene a alinearse con su predecesora a la hora de percutir de nuevo con esa vertiente más atmosférica y ampulosa de su melodeath contemporáneo. Desde luego la forma en que conjuga estrofas graves con estribillos limpios no resulta novedosa, sin embargo no puedo decir que me desagrade. Al contrario. Los buenos solos de guitarra, ahora sí, tienen su debido espacio, y las distintas armonías vocales no podrían engancharme más. Un buen cierre y quien sabe si la presentación del rumbo a seguir por la banda en el futuro. El tiempo dirá.

Inquietos. Ancient Settlers siguen buscando su camino y qué mejor que cuatro nuevos cortes para dejar constancia del momento dulce que, pese a los cambios de formación, parecen atravesar. Sin ser, al menos a día de hoy, una banda que venga a hacer saltar por los aires los sólidos cimientos del género, hay en estos cuatro cortes una diversidad y una pluralidad de ideas muy a tener en cuenta. No es menos verdad que a “Mihi Nomen Est Ira” no le vendría mal cierto engorde en lo que a duración se refiere. Igual que a varios de los solos que Chiesa y Martínez dibujan a lo largo del Ep. Con eso y con todo un Ep lo suficientemente interesante como para mantener fijas nuestras miras en ellos.

Texto: David Naves

Infamia anuncia su despedida

A través del siguiente comunicado los riojanos Infamia anuncian su despedida tras 21 años de trayectoria.

Hola a tod@s.
Este comunicado es, sin ninguna duda, el más dificil de los 21 años de trayectoria de la banda: nos despedimos. No ha sido una decisión fácil, pero creemos que hemos dado todo lo que teníamos que dar por nuestra parte.

INFAMIA para nosotros ha sido algo muy importante en nuestras vidas. Una demo, seis discos y miles de momentos únicos e irrepetibles junto a vosotr@s… GRACIAS!!!
Pero antes de irnos, daremos un concierto muy especial en Alfaro, nuestra casa, repasando TODA nuestra discografía.
Será un gran día, ¡¡¡no os lo perdáis!!! (Puede que hasta haya alguna sorpresa). Estamos trabajando para intentar llevar nuestra música a más ciudades por última vez. Estad pendientes a nuestras redes sociales.

Nos vemos en los escenarios. Un abrazo a tod@s! 🤟

Fredy, Fran, Alberto, Mario y Claudio.

John Corabi de vuelta a The Dead Daisies

A través de sus redes sociales The Dead Daisies anuncia el regreso a la formación de John Corabi. El que fuera vocalista original de la banda entre los años 2015 al 2019 recupera la labor que desempeñaba Glenn Hughes en los últimos años.

La actual formación que se completa con los guitarras David Lowy y Doug Aldrich, el batería Brian Tichy  y Michael Devin al bajo editará el 18 de agosto su próximo disco, un doble recopilatorio compuesto clásicos de sus cinco discos, más dos temas inéditos.

Disco 1:
01 Miles In Front Of Me
02 Lock N’ Load
03 Face I Love
04 Mexico
05 Midnight Moses
06 With You And I
07 Something I Said
08 Fortunate Son
09 Long Way To Go
10 Song And A Prayer

Disco 2:
01 Make Some Noise
02 Resurrected
03 Rise Up
04 Holy Ground (Shake The Memory)
05 Unspoken
06 Bustle And Flow
07 Hypnotize Yourself
08 Born To Fly
09 The Healer
10 Let It Set You Free

Crónica: Legacy Of Brutality + Soldier + Burnt To Death (Gijón 20/5/2023)

Noche de reencuentros la que reunió en la Sala Acapulco de Gijón a una banda en búsqueda de su camino como Burnt To Death junto a dos instituciones de nuestra escena como son Soldier y Legacy Of Brutality. Con una buena entrada, parece tener tirón el metal extremo en Asturias en estos tiempos post-confinamiento, y la descarga de tres bandas en un momento más que dulce, la noche vino a darse más o menos como sigue.

Para cuando el trío Burnt To Death irrumpe en escena, apenas se cuentan con los dedos de una mano las almas presentes frente al escenario. Algo que no arredró al combo extremo, dedicado desde un primer momento a descerrajar su bien conocido black metal. Su propuesta, que con el tiempo ha ido implementando tintes death, configura ahora un sonido más personal e identificable que en nuestro anterior encuentro con ellos. Algo que sin duda nos alegra.

La banda, ahora con Solarfall encargado también de las voces, pareció más melódica a ratos, más disonante a otros, mostrándose en cualquier caso tan compacta como poco comunicativa, cierto es que en la más pura tradición del género. Sea como fuere podemos decir que en la media hora escasa de la que gozaron, y como diría un clásico, pusieron toda la carne en el asador. Editan disco más allá del verano por lo que habrá que estar ojo avizor.

Venían Soldier con la intención de recordar el décimo aniversario (+1) de su “ Gas Powered Jesus” y nadie podrá decir que nos defraudaron. Al contrario, la banda pareció no acusar la inactividad. Y es que más allá de pequeños problemas de Dani Villamil con el inalámbrico en “Tunguska Mosh”, que de todos modos no le impidieron alcanzar al solo, todo vino a confirmarnos el amor que el público asturiano siente por el combo ovetense.

Arrancaron con “A Handful Of Children” y “Between Two Masters” para que el thrash y la nostalgia se hicieran uno en la sala gijonesa. Con Phil González acaparando gran parte del protagonismo, no cejó el frontman en su empeño de hacer suyo a un público, por otro lado, muy receptivo, se hicieron grandes frente a los inconvenientes.

“Ante la duda de si vamos con Rusia o con Ucrania, nosotros vamos con Fernando Alonso” decía el propio Phil. Desde luego que con él y con ese thrash de ramalazos sureños en el que tan bien se manejan y que les hace tan especiales y disfrutones. Una banda que desde luego se divierte y que tras la entrada de Dmitry Stalingrado, ha venido a ganar varios enteros en lo que a calidad técnica se refiere.

No faltaron los debidos agradecimientos de Phil. Tampoco su llamado al wall of death, ni la dedicatoria a Taburete del “Corrupted (Sex In Prison)” de su segundo álbum. Y aunque no estemos para ser protagonistas sino para contar todo lo que acontece, el caso es que tuvo que ser el equipo de Heavy Metal Brigade quien respondiera a la pregunta del frontman sobre qué tema faltaba en el set para concluir su descarga, que no era otro que “Revolt”. Cincuenta minutos con los de Oviedo disfrutando y haciendo disfrutar. Da gusto tenerles de vuelta.

Lo mismo se podría decir de una de las mejores bandas de death metal de nuestro territorio como son Legacy Of Brutality. Estatus que sin duda confirmarían la noche del pasado sábado. Apoyados en la introducción de su nuevo álbum de estudio, el fenomenal “Travellers To Nowhere”, Simón y los suyos no dejarían títere con cabeza. Fue el propio tema homónimo el encargado de abrir las hostilidades. No en su formato íntegro, esos veinte minutos que no han dejado a nadie indiferente, sino como primera piedra de toque de un show sólido y rugiente como pocos.

“Ahora vamos a tocar una rápida” repetía una y otra vez un motivadísimo y enchufado Simón, quien haría suya la habitual tarima de la sala, sin dejar de arengar a la concurrencia e incluso cediéndole el micro a Nefta (Blast Open, Sound of Silence…) o Florentino Ruiz (Rorshack), buscando en todo momento la forma de implicarnos a todos en un show que vino a dejar el listón del death metal por las nubes. Era lo que se les pedía y fue lo que nos dieron.

Y es que mientras se sucedían recuerdos a anteriores trabajos, “Behind The Black Mirror”, “Hammer Of Doom”, la banda parecía más enchufada que nunca, dejándonos la sensación de que se habían preparado la cita a conciencia, o son unas malas bestias, o una combinación de ambas opciones. Borja, en boca del propio Simón el particular “guitar hero” del quinteto, dibujó un solo tras otro con su habitual clase. En realidad toda la maquinaria dejó la sensación de estar en perfecto estado de revista, por mucho que Lalo se colase en uno de los temas.

En el aspecto negativo, que hubieran de reducir su set por lo a rajatabla que la sala lleva sus horarios. Aspecto este al que nunca nos acostumbraremos. Es especialmente sangrante cuando has esperado tanto tiempo por volver a ver a una banda como esta y te quitan el caramelo de la boca cuando apenas lleva cincuenta minutos sobre las tablas. Sin querer ponernos “tribuneros” ni tampoco cargar las tintas en exceso, sí pensamos que tanto músicos como el público que ha pagado religiosamente su entrada merecen ser tratados con un mayor grado de cariño y respeto. Sea en la sala que sea.

Porque es horrible esa sensación de ser segundo plato que estos finales tan abruptos dejan en nuestro ánimo pero a grandes rasgos fue otra gran noche de metal. Mucho rostro conocido entre el público, amplia presencia de músicos, que siempre es de agradecer, y en definitiva la felicidad que supone el tener de vuelta a dos nombres tan relevantes como Soldier y Legacy Of Brutality, amén de atestiguar la pujanza de unos Burnt To Death realmente prometedores. Muchísimas gracias Iñaki, vaya un saludo enorme para tod@s y nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Reseña: Noah Histeria «OႱƎꟼꙄƎ» (Autoproducción 2022)

Cinco años ha habido que esperar por un nuevo trabajo de los progresivos valencianos de Xátiva Noah Histeria. Editado el pasado diciembre, fue compuesto por Quique Villalba, Manuel Harari y Juan Giner y posteriormente grabado en el estudio de Genís Ibáñez. En él colaboran viejos integrantes de la banda como Alex Alonso, Salva Párraga, Javier Badía o Daniel Torregrosa. Cuenta con masterización de Raúl Nácher en Soniart Producciones y portada de Mónica Cuadrado.

Todo abre con la instrumental “EVA”, profunda y espacial, por momentos casi onírica, redirige más adelante hacia unas tenues guitarras que bien pueden recordar al post-rock más liviano. En cualquier caso, una calma profunda que amplifica el impacto del primer corte, un “Ville Neuve” donde nada es lo que parece. Su prog resulta nada lineal aquí y esa dispersión tan marcada puede llegar a incomodar a los oídos menos acostumbrados. Composición ésta en definitiva repleta de cambios en lo rítmico y también lo tonal. De ahí que pienso habrá quien agradezca la gravedad que exhibe en su tronco central. Otros, la cualidad espacial de sus sintes y la forma en que éstos riman con la introducción del álbum. Sea como fuere, un primer corte vibrante y audaz.

El buen prólogo de “Origami” tiene algo del Devin Townsend más reciente, a lo que contribuyen esas voces rotas primero y los arreglos que acompañan a las guitarras después. Corte que se irá más allá de los trece minutos y donde los de Xátiva vendrán a sacar no poco músculo en el terreno puramente técnico. Desde su sólida base rítmica a los muchos detalles con que inundan cada recodo de un trazo en constante diálogo consigo mismo. Nada resulta predecible aquí y lo que pueda restar en gancho, habrá de ganarlo en frescura. Bien traída en todo caso esa mayor gravedad que anticipa su hábil tronco central o la cuidada línea de batería que surge a raíz del enorme despliegue técnico mostrado. Que no alcanza a sonar desafiante pero, desde luego, tampoco descuidado o conformista. Una profunda carga atmosférica recubre su tercio final, grandilocuente primero y más oscura después. Hay en este epílogo alguna estrofa un tanto torpe, así como un sonido algo descompensado durante los tonos más graves. Aún con eso, toda una experiencia.

Un tímido piano da la bienvenida a “El Hombre Duplicado”. Un prólogo tranquilo que vendrá a alimentar el amplio rango de texturas que son capaces de manejar Noah Histeria. Hay, en este transitar reposado, algo de los Haken más leves. Sensación que no hace sino ampliar un estribillo que porta por igual clase y gancho. Me agrada de igual forma cómo su puente central anticipa primero y materializa más adelante unos desarrollos técnicos siempre contenidos, nunca ególatras o desligados del tono imperante. Corte finalmente más convencional, dentro de lo que cabe, eso sí, tratándose de un proyecto tan poco conformista como este.

Como queriendo desquitarse de ese giro hacia posiciones menos ambiciosas, surge de pronto una “Oro y Miel” donde de nuevo el énfasis está puesto en la creación de distintas atmósferas y tejidos, así como en la forma en que estos se conjugan y colisionan entre sí. En la matizada locura de este quinto corte surgen ambientes que me recuerdan de inmediato a los Kayo Dot más exigentes, lo cual siempre es buena señal. La explosión técnica de su tronco central esta vez no alcanza a ser tal. Al punto de que sorprende la mesura que destila. Apenas una isla de tranquilidad en otro corte valiente, atrevido, singular y poderoso.

Bienaventurado el que castigaba a todo aquél que ose quebrantar la Ley del Pez: por la boca muere quien sopla y sorbe.

La banda sonora que Hans Zimmer tramara para el fantástico Dune de Denis Villeneuve acude a mi mente siempre que reproduzco el prólogo de esta “Vallée Vieille”. Sólo que no es Timothée Chalamet quien hace acto de aparición aquí sino, claro, el tema más decididamente espacial, y también enigmático, de todo “Ojepse”. Con los sintetizadores al mando de las operaciones y desligado de cualquier impulso que tenga que ver con el rock, a excepción hecha de ese ending bronco y poderoso. Enfurruñará a los más intransigentes, no le quepa a nadie la duda.

La Pirámide”, claro, reconduce hacia territorios mucho más mundanos. Incluso su apartado lírico resulta aquí mucho más convencional. Fue adelanto del álbum y por ahí tal vez el que resulte menos arriesgada, no quisiera decir pretenciosa, que otras ofertas dentro de “Ojepse”. Sigue siendo un corte que se va hasta los ocho minutos largos, donde caben sus habituales cambios de ritmo, alternancias tonales y esa comprobada pericia a la hora de enfrentar sus ejecuciones. Pero no logro quitarme la sensación de que la banda ha echado el freno de mano aquí.

La final “Ríen” traerá de vuelta a los Noah Histeria más atmosféricos para después sumergirse de nuevo en su habitual subibaja compositivo. Y aunque no es un cierre sorprendente en lo que a composición respecta, tarea ardua ésta tras el amplísimo muestrario que ha ofrecido el álbum, hay que reconocer el buen efecto que produce ese epílogo entre melancólico y enigmático.

Caben tantísimos matices en sus composiciones que difícilmente apreciarás éste álbum tras una primera escucha distraída. Algo que en estos tiempos de fugaz inmediatez puede resultar un muro infranqueable para muchos. Un hándicap del todo insalvable. Pero si decides saltar este muro y mirar qué hay del otro lado, “Ojepse” recompensará tu curiosidad con altísimas dosis de progresivo retorcido, audaz y nada predecible. Interpretado con un gusto tan solo equiparable a la buena producción que exhiben estos ocho cortes. Con el correr de las escuchas aprecio ciertas estrofas algo atropelladas o, quien lo diría, solos que bien podrían haber tenido algo más de presencia y/o desarrollo. Nimiedades que en ningún caso mermarán la nota final de un disco que difícilmente bajará del notable. Avisados estáis.

Texto: David Naves