Crónica: Långfinger en Avilés (Factoría Cultural 18/5/2024)

Recuperándonos aún mental y físicamente del viaje relámpago a tierras leonesas de la jornada anterior, tocó echarse de nuevo a la carretera y poner rumbo a Avilés. El motivo era no otro que la nueva venida de los suecos Långfinger a Asturias. El trío que forman el bajo y voz Victor Crusner (Eclipse), Jesper Pihl en batería y Kalle Lilja en guitarra. La gira, en apoyo de su último álbum “Pendulum”, volvió a congregar a un buen número de fieles en nuestra querida Factoría. Por sonido y escenario una de las mejores salas de la región.

Y es que precisamente el sonido que emana del trío no puede ser mejor mientras atacan la inicial “A Day At The Races” parapetados tras el semblante tan concentrado como risueño de Crusner. Mostró el sueco un gran estado de voz. No ya en estos compases iniciales sino durante toda la descarga, algo que vino a dar cumplida cuenta del buen momento de forma que atraviesa el trío. Un trío que suena profundamente orgánico, apoyado en una puesta en escena que no podría ser más básica y elemental.

Un trío bien ensamblado y mejor engrasado que vino a dar un show de menos a más. Ese carácter tan diésel de la velada deslució tal vez algún que otro corte inicial. Así las cosas, el mayor grosor de “Arctic” fue recibida nunca con indiferencia pero sí con un público que parecía aún a la expectativa. Crusner tenía pequeñas anotaciones en nuestro idioma junto al setlist y ciertamente puso todo de su parte cara a que la comunión fuera total. Hasta los más pequeños detalles suman y decantan la balanza. Desde luego el sueco lo sabe y obra en consecuencia.

Diría que no es hasta “Orbiter” que el público sale de su letargo y el trío ofrece su mejor versión. El solo que dibuja Lilja aquí puede ser fácilmente uno de los mejores de la jornada. Él y Crusner acaban de rodillas y en lo personal aprecio en gran medida esa versión más alucinada y lisérgica del combo radicado en Gotemburgo. Le llegó el turno entonces a una “very old song”, que no era otra que “Fantasy Ridge”, de aquél “Skygrounds” de 2010, donde sobresalieron los coros del batería Pihl.

Pero aunque Långfinger hagan gala de un carácter homogéneo donde las influencias se multiplican y divergen de cara a construir un set sumamente atractivo por su propia diversidad, qué duda cabe que es el riff juguetón e incluso bailable de “Dead Cult” el que se lleva el gato al agua. Coreamos, bailamos y sudamos con ellos, a lo que el trío respondió poniendo todo su empeño. El set serpenteaba por alguno de sus temas más accesibles y la concurrencia terminó por entrar en el juego propuesto por el trío nórdico.

Y es que “Skygrounds”, aún cuando pierde el Hammond del original, entrega otro de los riffs con más gancho de la noche. De nuevo excepcional aquí Lilja con su roja SG, qué me gustan estas guitarras, y aún mejor la respuesta de un público ya totalmente entregado. La aparente sencillez de “Fox Confessor” destapó al mejor Crusner como vocalista. Ya digo que su voz aguantó el envite sin mayores inconvenientes. Siempre risueño y poniendo todo de su parte por hacernos partícipes de su característico rock and roll.

Curioso el diálogo entre Pihl y Crusner que propició “Herbs In My Garden”, seguido de otro gran solo de Lilja. El trío en su mejor versión, disfrutando y haciendo disfrutar, encaró los bises con la satisfacción del trabajo bien hecho. Y bendito trabajo. Crusner anuncia “this one is really fast” y el trío se vacía con “Eclectic Boogieland”. Ni una gota en el tintero. Vítores inclusive. “You make me feel like I was at home” (me hacéis sentir como si estuviera en casa). Se le puede acusar de tribunero al sueco pero qué duda cabe que el y su banda brillaron a gran nivel. Quede la final “Ragnar” como sólido testimonio del gran nivel que atesoran.

Factoría Sound y bandas de origen sueco. No recuerdo binomio más sólido desde Clyde Drexler y Hakeem Olajuwon. Siena Root, Greenleaf y ahora Långfinger son solo tres pinceladas del mucho y buen rock and roll que el país nórdico tiene para ofrecer. Afortunados somos de poder ver a bandas de este calibre al lado de casa. Que además vengan y cumplan con las expectativas creadas. Que disfruten y nos hagan disfrutar. De que no todo sea heavy metal en esta vida. Que ya no pique cuando toca aguantar el incesante latiguillo de que “hoy en día todo son bandas de enfadaos y tías con el pelo de colores”. Supongo que todos tenemos derecho a estar equivocados.

En cualquier caso y como siempre, agradecer una vez más a la organización todas las facilidades dispuestas para la realización de esta crónica y mandar un cariñoso saludo a los habituales de siempre. Nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Crónica: The Wizards en León (17/5/2024)

Si la montaña no va a Mahoma, Heavy Metal Brigade cruza el Negrón. Había muchas ganas de conocer de primera mano las evoluciones en vivo del quinteto The Wizards. Su más reciente “The Exit Garden” pasó con nota por nuestras reseñas y la cita, un viernes en la leonesa Babylon, era la más cercana a nuestra base de operaciones en el corazón de Asturias. Así pues y como tantas otras veces, carretera y manta que diría aquél.

Conocíamos a la Babylon de nuestro anterior paso por la ciudad con motivo del flamante Lion Rock Fest (crónica) y lo cierto es que registraba un buen aspecto pasadas ya las diez. Su pequeño escenario no iba a dar para muchas alegrías pero el sonido que despliegan The Wizards tras superar la intro no podría ser mejor dadas las circunstancias.

La banda se muestra segura sobre el escenario. Sin grandes alardes, serios y focalizados en cada riff de ese estupendo “The Exit Garden” con el que arrancan la velada. Su frontman Ian Mason carga con buena parte del peso escénico del grupo. Anima, se encara a la audiencia, grita, salta, baila, pasea el pie de micro sobre nuestras cabezas, nos empapa en agua y todo sin dejarse apenas un verso por el camino.

El sonido que desplegaron a pura Gibson SG, roja una, blanca otra, ya digo que no pudo ser mejor. Con un siempre poderoso Rickenbacker en manos de Baraka Boy completando el trío de cuerdas, “Full Moon In Scorpio” volvió a evocarme al mejor Danzig como ya ocurriera con las distintas escuchas a la versión de estudio. “Vuelta a los días de gloria”, anunció Mason, momento en el cual la banda recuperó la más heavy “Odinist” de su álbum de 2017. Destacó Dave O. Spare aquí, atacando con firmeza pero también con pasión su pequeño kit de batería.

“… en mi caso es un placer volver a tocar en casa” proclamaba Mason antes de una de mis favoritas de la velada, no otra que “Oniros”, del álbum que venían presentando, y que la gente recibió de muy buena gana. “Deal With The Witch” entrega quizá a los Wizards más alucinados de la jornada mientras el pie de micro sufría para aguantar los envites del inquieto Mason. Y aunque en el fondo sean animales muy distintos, las comparaciones con “nuestro” Michael Arthur Long (Drunken Buddha, Secta) fueron una de nuestras comidillas del pasado viernes. Desde luego que sus evoluciones al frente de The Wizards no pasaron desapercibidas. Y es que había allí mucho amigo de la banda y desde luego se notó.

Para cuando le llega el turno a “Holy Mountain Mind”, los chicos son todo sudor e intensidad. Vibra la Babylon al unísono con ese estribillo redondo como pocos. Fundamentales esos coros de Jorge, así como los buenos solos que dibujó ya no aquí sino durante toda la noche. Desde luego venían con los deberes hechos y se notó. “Crawling Knights” dio por fin un descanso a los chicos cuando llevábamos ya unos cuarenta minutos de show. No está mal. Entregó además la mejor cara de The Wizards como intérpretes mientras el calor en aumento nos avisaba de cómo la temporada de salas va poco a poco dejando su paso a los grandes festivales veraniegos que están por venir. Pero aquí quedaba aún mucha leña que cortar. Y es que al fin y al cabo “si ni la Audiencia Nacional ni las drogas han podido con nosotros…”.

Halftones To Eternity” descamisa a Mason y nos ofrece esta vez la cara más chulesca y vacilona del combo radicado en Bilbao. Y mientras que la efervescente “Equinox Of Fire” ya pinta a que se va a quedar en el setlist en futuras giras, “V.O.I.D. (Visions Of Inner Death)” muestra verdaderas hechuras de clásico consolidado para ellos. El final con “Stardust”, con público y banda al unísono, dibujó amplias sonrisas en nuestros rostros. Con todo el cariño hacia la Babylon, desde luego una banda llamada a ocupar recintos de mayor tamaño.

Al fin y al cabo comentaba algo parecido en la crónica de Grima. Los rusos apuntan a que en próximas giras coparán recintos de mayor tamaño y será gracias a sus buen hacer sobre el escenario pero también debajo de él. A pico y pala, los rusos se van ganado su espacio. The Wizards tienen las canciones y, visto lo visto, también el directo. ¿Falla algo entonces o se conforman con citas como las del viernes? Quizá y como dijera el propio Mason en un momento del set: “sois todos una panda de capitalistas”.

En cualquier caso y como cierre a esta crónica agradecer a Susana por la compañía y enviar un abrazo al bueno de José Triskel. Y como siempre: nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Agenda: Bywater Call en Avilés

El combo canadiense Bywater Call tomará posesión de la avilesina Sala Malecón el próximo 24 de mayo y desgranar su apuesta por el rock, blues y el soul de marcado acento sureño.

El septeto que el pasado 2023 ofreció un total de 96 conciertos en 10 países, 89 ciudades, 19 estados de EE. UU. y 3 provincias de Canadá llega a Asturias inmerso en una extensa gira europea anticipando la salida de su próximo disco de estudio «Shepherd» que verá la luz el 9 de agosto a través de Continental Record Services.

La banda explora a través de la música los altibajos de la vida. Desde baladas íntimas que exponen las complejidades de las emociones humanas hasta himnos electrizantes a todo volumen. Un viaje por la experiencia humana, dando rienda suelta a influencias de artistas como The Band, The Wood Brothers, Tedeschi Trucks Band, Otis Redding, Little Feat o Sly And the Family Stone entre otros.

Entrada física anticipada 15€ disponible en Bar Route 66 y Café Lord Byron en Avilés. Venta online a través del siguiente enlace: https://entradium.com/events/concierto-bywater-call

Crónica: Grima + Ultar en Oviedo (10/5/2024)

Frío siberiano como antídoto a los rigores primaverales. Volvían a la región los rusos Grima, acompañados esta vez de su banda hermana (literalmente hablando) Ultar y, por aquello de las coincidencias con otro evento de no poca importancia, la vuelta de Koma a nuestros escenarios, quien más quien menos no las tenía todas consigo en lo que a venta de tickets se refiere. Para nuestra satisfacción, nada más lejos. Los exteriores del Gong presentan un gran aspecto poco antes de la apertura de puertas y no cabe sino congratularse por ello.

Y es que había ganas de ver a los chicos de Ultar. Su “At The Gates Of Dusk” de finales de 2022 era un estupendo trabajo de black metal en su versión más contemporánea y fuimos muchos quienes no quisimos perdernos las evoluciones de los hermanos Susarev y cía.

No tan teatrales, ya habría tiempo después para eso, Ultar aparecen por el Gong apenas con un telón de fondo, paneles verticales en cada extremo del escenario, ropajes uniformes y corpse paint blanquecino. Llama la atención su quietud en escena, en contraste con ese headbang al unísono que en ocasiones realizan.

Antiques”, con ese inicio tranquilo y calmo, no muy lejano de según qué momentos de los franceses Alcest, fue fácilmente uno de mis momentos favoritos del set. Gleb Sysoev rasgó su garganta sin demasiados excesos. No debe ser fácil acometer no uno sino dos shows por noche y, a buen seguro, vimos una versión templada y más comedida del ruso, aunque igualmente disfrutable.

Apoyados por un gran sonido, cada vez más fina esta sala en este aspecto capital de la música en directo, deslizaron temas de aquél álbum de hace un par de años ante un público más expectante que animado, contagiado tal vez de la propia frialdad de la banda con base en Krasnoyarsk. Fue un set muy corto, poco más de media hora, que dadas las circunstancias, diversos problemas de salud que arrastraban varios de los chicos (y que de hecho llevaron al aplazamiento de la fecha vallisoletana) ofreció sin embargo una versión más que aceptable del quinteto siberiano.

Casi cuarenta minutos tardan los chicos en volver a escena. Insisto, las circunstancias eran las que eran, ni mucho menos me quiero cebar. Aunque diferente, la escenografía de Grima no deja de tener puntos en común con la de su banda gemela. El telón de fondo, los paneles verticales. Añade, eso sí, un par de calaveras frente al bombo de la batería y los dos espectros que acompañan a Vlad Yungman tras los parches.

Así pues, cuando pasan pocos minutos de las diez y veinte, “Winter Morning Tower” marca el inicio del set para una banda que aparece ahora en escena sin bajista. El sonido, como sucediera con Ultar, no podía ser más diáfano. Llama la atención la quietud de Gleb “Vilhelm” Sysoev sobre las tablas. Sus ropas, también las ramas que rematan sus brazos. Sin pestañear, fue declamando con pasión y desgarro, sin olvidar esa teatralidad inherente al combo siberiano.

Precisamente en “Siberian SorrowGrima rompen su habitual frialdad y pasean los mástiles de sus LTD sobre el público de las primeras filas. No obstante, durante buena parte del set, su quietud es tan indisoluble de su propuesta como las máscaras o las túnicas. Para “Devotion To Lord” algún que otro acople quiso aguar la fiesta precisamente en el momento más tranquilo y reposado, sin que tampoco la cosa fuera a mayores. De hecho aquí Vilhelm sedujo con su registro más bronco y oscuro, ofreciendo así uno de los contrapuntos más llamativos del set.

Se iría al backstage la voz de Grima para regresar Flying V-300 en mano y ofrecer así la versión más recargada y poderosa de los rusos, esa que “Moonspell And Grief” mediante, ofrece la cara más heterogénea del combo de origen ruso. No apreciamos el mismo movimiento por parte del público que con otras bandas extremas que han pasado por nuestros escenarios. Por contra, sus interpretaciones resultan sólidas, rocosas, a ratos intachables. “Cedar And Owls” y su paso por momentos casi marcial puede ser una gran muestra de ello. Fríos pero extrañamente ampulosos, apoyados en un Vilhelm que para entonces mostraba un registro ya algo quebradizo. Y es que el esfuerzo, aún con su bien conocida parsimonia, desde luego era mayúsculo. Como debía de serlo el calor que estaban pasando bajo los ropajes y las máscaras.

Aquí no puede uno hacer otra cosa que pensar en el batería Vlad Yungman. Auténtico héroe en la sombra de ambas formaciones y que cargó con sendos sets sin negociar un solo esfuerzo. Enorme mérito el suyo, especialmente cuando el setlist alcanza una de las favoritas de quien escribe, no otra que la estupenda “Giant’s Eternal Sleep” y, aun a pesar de los muchos inconvenientes, tanto externos como los derivados de su propia idiosincrasia, Grima ofrecen su mejor versión. El cierre, “Rotten Garden”, vino en cierto modo a confirmar su condición de banda en franca progresión ascendente. Recompensa justa a un trabajo bien hecho por parte de los chicos. Y es que algo me dice que salas de mayor aforo serán requeridas en futuras visitas de los hermanos a nuestros escenarios. Mientras tanto no queda más que alegrarse de haber podido disfrutar en nuestros escenarios y por dos veces de una banda como esta.

El black metal sigue ganando adeptos en la capital asturiana. He insistido mucho en esto en distintas crónicas pero es cierto. La racha, de hecho iniciada por los propios Grima en su anterior visita a la Gong, confirma a través de propuestas como Defacing God, Azaghal o más recientemente Downfall Of Gaia la buena salud del género negro en sus muchas encarnaciones. Nos hace muy felices.

Por nuestra parte nada más. Agradecer a la promotora del evento por todas las facilidades dispuestas de cara a la realización de esta crónica, saludar a los muchos y buenos amigos con quienes departí antes, durante y después del show y el firme deseo de vernos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: Jaime García

Agenda: Grima + Ultar en Oviedo

Grima, señores de los bosques siberianos, regresan a Oviedo inmersos en la extensa gira estatal «Under The Sign Of The Last Spruce 2024» para presentar su nuevo EP «Red Forest Ritual» publicado en el mes de febrero por Naturmacht Productions.

La cita será el próximo viernes 10 de mayo de nuevo en el Gong Galaxy Club y compartirán escenario con su alter ego Ultar, quinteto que cuenta en su filas con los Grima Morbius, Vilhelm, Vlad y Denis Susarev. El combo post black metal presentará a su vez su último lanzamiento “At The Gates Of Dusk” publicado en el 2022. Entrada anticipada 18€ disponible a través del siguiente enlace:

Crónica: Cobra Spell + Rabia Perez (Oviedo 28/4/2024)

Parada dominical del tour conjunto entre Cobra Spell y Rabia Perez para una cita en la que, quien más quien menos, tuvo sus dudas con respecto a la venta de tickets. Y es que ha sido uno de los tropos más comentados este fin de semana: la cada vez más exigua venta anticipada y cómo coloca a los promotores a los pies de los caballos. Al final no hubo que colgar el cartel de no hay billetes, como sí hicieran en Zaragoza, pero nuestra querido Gong Galaxy Club vino a a congregar a un nutrido número de metalheads en el que no deja de ser el día menos indicado de la semana para montar cualquier cosa.

Al menos en lo que a servidor respecta, iba totalmente en blanco con la banda telonera Rabia Perez, así sin tilde, se refiere. El combo madrileño, que de hecho ha pasado ya varias veces por la región, se nos había escapado en anteriores citas, por lo que esta vez era ya casi que obligada nuestra presencia allí. Son una banda de metal alternativo en formación de quinteto liderado en voces por Fátima Pérez.

Y puede que el arco de influencias que manejan no case del todo con una banda de raigambre tan clásica como Cobra Spell. Pero le echaron ganas. Armados con un gran telón de fondo como mayor reclamo en lo que a puesta en escena refiere, gozaron en líneas generales de buen sonido a excepción hecha del micro de la propia Fátima. Y es que, por momentos, costaba escuchar a la frontwoman de los madrileños. Algo que vino a dejar un cierto poso de frialdad en sus evoluciones sobre el escenario.

Sea como fuere, su juego entre registros resulta hábil y la banda parece centrada y en forma a través de cortes como la propia “Rabia” o esa “Venganza” y su tranquilo prólogo rompiendo la tónica de su habitual groove metal. En “Otelo” la propia Fátima quiso dar las gracias a sus compañeras de gira. Lo cierto es que la acompañan una pareja de guitarras hábiles y con clase, que aquí y allá dibujan buenos riffs y mejores solos para beneficio de unas canciones directas y sin muchos miramientos.

No quisiera olvidarme de Paris Lakryma a los parches y la forma en que manejó los muy distintos tempos de la banda al tiempo que se adornaba con un constante y llamativo juego con los platos, atreviéndose incluso con algún blast beat en la parte final del show. “Premonición”, tema título de su Ep del pasado año, finiquitó un set agradable y disfrutón, deslucido en parte por una mezcla algo descompensada.

Llegó el turno de Cobra Spell y reconozco que no las tenía todas conmigo. Un poco por los cambios de formación que ha sufrido la banda y otro tanto por un “666” que en ningún modo me desagrada pero al que a ratos noto algo falto de alma. Pero todo fue superar la intro y la banda pronto destierra toda duda. Sonaron como tiene que sonar una banda de estas características. Clásicas sin perder un toque de suciedad y mala leche. Hard / heavy del de toda la vida, vaya.

Comenté en la crónica de su anterior paso por la capital que ojalá disfrutar pronto de un show completo de la banda y aquí estábamos en la Gong contemplando sus evoluciones. Vimos a una banda risueña y muy por la labor. La nueva formación del quinteto parece haber empastado a las mil maravillas y la gente se lo pasó en grande ya desde las iniciales “The Devil Inside Me” o la muy vacilona “Satan Is A Woman”. Kris Vega, que mostró un gran estado de forma al micro, no quiso olvidarse de Rabia Perez en uno de esos buenos detalles de compañerismo entre bandas que siempre suman.

Bad Girl Crew” fue recibida de muy buena gana por la audiencia, a pesar de que marcaría el comienzo de pequeños acoples que en la mezcla que serían una constante ya casi hasta el final. No al punto de empañar las evoluciones de la banda sobre el escenario pero sensibles en cualquier caso. Ahí irrumpió Kris Vega con uno de los gritos más poderosos de la noche para dar inicio a “S.E.X.”, que vino a destapar a las Cobra Spell más heavies de la velada.

Destacar el buen nivel de la dupla guitarrera de Noelle Dos Anjos y Sonia Anubis. Alternando solos primero, doblándose después pero, sobre todo, dejando la sensación de que realmente estaban disfrutando sobre las tablas. No era para menos con la sala registrando tan buena entrada en una fecha tan poco indicada como esta. Preguntó la neerlandesa si el de Oviedo era el público más ruidoso del mundo, a lo que la audiencia, en un arranque de pura sinceridad, contestó que no, desatando la hilaridad general. Y es que pareció que éramos pocos los ovetenses pura cepa que nos encontrábamos el domingo allí.

Anécdotas al margen, ya digo que la banda funcionó como se le reclamaba. Mención merece también la melillense Hale Naphtha tras los parches. Por la pasión con la que atacó su kit de batería pero también por la forma en que, micrófono diadema mediante, ayudó en coros durante todo el show. Tocando de pie en determinados momentos incluso y animando siempre que podía. Anubis por su parte e inalámbrico mediante, correteó de un lado al otro del escenario. Ya digo que las chicas parecían estar pasándoselo en grande y su energía contagió y de qué forma al público astur.

Un público que dio con las rodillas en el suelo para “Warrior From Hell”, dando otra perspectiva del habitual hard heavy de la banda de origen neerlandés. “Oviedo, esto se acaba, ¿os queda energía?” pregunta Kris Vega, y pareció que sí. Mucho era el calor ya en esta parte final del show pero más las ganas de seguir disfrutando del quinteto. “Addicted To The Night” cerró así un set en el que quedó la sensación de que, pequeños problemas de sonido al margen, Cobra Spell han dado un par de pasos adelante desde su anterior paso por la región. Es la línea a seguir y nos alegrará todo lo que consigan en el futuro.

No me quiero cebar pero tampoco puedo olvidar. Hay actitudes por parte del público que me desagradan por cuanto jamás se producirían en shows con hombres sobre el escenario. Son los menos, sí, pero no por ello dejan de resultar desagradables y molestos. Si se comportan así en público, qué no harán en privado. Se estremece uno solo de pensarlo.

Pero otro buen domingo de rock and roll en definitiva. Para no haber alcanzado aún la temporada de festivales fue un fin de semana de lo más cargado en Heavy Metal Brigade, con nada menos que cuatro bolos cubiertos en cuestión de tres días. Al límite de nuestras fuerzas ya pero sarna con gusto, ya saben. Agradecer a la promotora del evento todas las facilidades y mandar un saludo a los habituales de siempre. Nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Cobra Spell: The 666 Tour Over Spain

De la mano del festival asturiano Luarca Metal Days y bajo la denominación Luarca Metal Days On Tour, el próximo 23 de abril arranca la gira estatal de Cobra Spell, formación liderada por la guitarrista Sonia Anubis (Burning Witches, Crypta) que llegará a nuestros escenarios con renovada alineación y nuevo disco en el zurrón, «666» editado vía Napalm Records en diciembre del 2023. El tour contará con parada en casa, la cita será el domingo 28 de abril en el ovetense Gong Galaxy Club.

23 abril – Sala Upload (BARCELONA)
24 abril – Sala Utopía (ZARAGOZA)
25 abril – Peter Rock Club (VALENCIA)
26 abril – Sala Rockville (MADRID)
27 abril – Sala Porta Caeli (VALLADOLID)
28 abril – Gong Galaxy Club (OVIEDO)
29 abril – Rock Beer The New (SANTANDER)
30 abril – Sala Rocket (BILBAO)

Acompaña al combo internacional la banda madrileña Rabia Pérez inmersa en la presentación de su nuevo trabajo discográfico, el EP «Premonición«, editado a finales del pasado año por Art Gates Records.

Entradas disponibles a través del siguiente enlace:
https://www.luarcametaldays.com/paginas/ciudadescobra.html

Horarios:
Apertura De Puertas 20:30 horas
Rabia Pérez 21:00 – 22:00 horas
Cobra Spell 22:20 – 23:45 horas

Agenda: Downfall Of Gaia + Syberia en Oviedo

Parada en el ovetense Gong Galaxy Club del combo post black metal germano Downfall Of Gaia dentro de su tour estatal junto a los catalanes Syberia. La cita tendrá lugar el próximo sábado 27 de abril.

Los teutones presentarán su nuevo lanzamiento discográfico «Silhouettes Of Disgust» editado en el mes de marzo vía Metal Blade Records. Obra conceptual, su narrativa se centra en las historias de ocho personas diferentes, residentes de una metrópolis ficticia, cada una con sus propias preocupaciones y luchas como la soledad, la adicción, el miedo al mañana, la presión de la sociedad, el trabajo y cosas que muchos conocemos muy bien.

Por su parte Syberia llegarán a Asturias directamente de su reciente tour europeo e inmersos en la promoción de su último disco de estudio «Statement Of Death«, editado el año 2022 también a través del sello norteamericano Metal Blade Records.

Entrada anticipada disponible a través del siguiente enlace:
https://entradium.com/events/downfall-of-gaia-syberia-oviedo

Horarios:
Apertura de puertas 20:30 horas
Syberia 20:45 horas
Downfall Of Gaia 22:05 horas