Crónica: The Electric Buffalo + Mad Rovers (Gijón 18/3/2023)

Gran noche de rock and roll la vivida en la gijonesa sala Acapulco juntando a The Electric Buffalo con Mad Rovers. Que en vista de la calidad que ambas agrupaciones atesoran, tal vez se nos quedó un poco corta en cuanto a entrada, tampoco es esta una sala pequeña, y que vino a darse más o menos como sigue.

Puede que el blues rock que desarrollan The Electric Buffalo no cuadre demasiado con el tipo de música que solemos tratar desde Heavy Metal Brigade pero mentiríamos si dijéramos que no nos gustaron. Al contrario. Su rock pudo ser algo apaciguado a ratos, si bien todo arrancó como se esperaba. A eso de las 20:35 y aún con no demasiado público presente, la banda con Álvaro Bárcena al frente supo dejarnos uno de los sonidos más nítidos y claros de cuantos hemos presenciado últimamente.

Desde luego quien buscase largos solos de guitarra y temas en una onda cercana (que no igual) a The Allman Brothers Band o Gov’t Mule se tuvo que marchar más que satisfecho a casa. Ni siquiera los problemas con la caja de la batería, patentes desde la inicial “Don’t Want You…”, consiguieron aguarles la fiesta. Pusieron buenos cortes sobre la mesa, acompañados por un seminal y omnipresente Hammond y hasta tuvieron tiempo de hacer un anuncio: la presentación de su nuevo álbum el 26 de mayo en el Gong Galaxy Club. Entre medias quedó el saber hacer de grandes músicos e incluso una pequeña broma de Tutu, bajista, replicando el himno del PP con su cuatro cuerdas.

Aprovechado la coyuntura, presentarían un tema que integrará ese nuevo álbum, donde dio la impresión de que la banda no pretende otra cosa que seguir siendo fiel a sí misma. Una cosa es segura: en nuestra retina y para los restos quedará el gran final con “Love Overdose”. Más clase que una universidad.

Diez minutos faltaban para las diez de la noche cuando Carlos Suárez y los suyos tomaban el escenario de la Acapulco con intención de seguir agrandando su particular leyenda. La banda, ya con el teclas y saxo Chema Menéndez como miembro de pleno derecho, arranca con la vibrante “Full Time Slave” un show que daría buena cuenta de sus dos álbumes de estudio. Y si bien un pequeño problema de Javier al bajo amenazó con aguarles la fiesta, lo cierto es que el show se desarrollaría sin mayores inconvenientes para ellos.

Nos dejaron los grandes temas de siempre y que Miguel Vallinas defendería con la finura que en él viene siendo habitual. Su evolución en tiempos post-pandémicos ha sido más que notable y no podemos sino alegrarnos por él. Pasó sin mayores dificultades por cortes nada fáciles como “Sign Of The Times” o una “So Far Away” donde Menéndez nos dejaría un llamativo solo de saxo. Fue al término de esta cuando Carlos aprovecharía para saludar y agradecer a sus padres, presentes en la sala. La banda seguiría entonces con “Watching You” del ya lejano debut de 2017, encarando lo que sería la recta final de la noche…

… que tendría en “Secret’s Garden” uno de sus puntos culminantes, con un Carlos excelso con la Les Paul. Otro tanto se podría decir en “Fallin’ Down” donde llevaría a su terreno, pensamos que con acierto, el complicado solo que Pablo García (WarCry) dibujara para la versión de estudio. El cierre aludiendo a dos temas del debut (“Evil Ways”, “Wild Road”) terminaría por poner de relieve que se encuentran en mejor estado que nunca. Por nuestra parte solo queda desear que no transcurran otros cuatro años hasta que vuelvan a pisar la que es su casa.

A tenor de lo vivido la noche del sábado, al rock parido en tierras asturianas le queda aún mucha cuerda. Si además te encuentras con buena gente como Jorge López Novales, Sara y Juanjo, Fernando Casas, Gonzalo, Manu Tamargo, Luismi, pues qué mejor forma de pasar una lluviosa noche de sábado. Nos vemos en la siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Festiamas 2023: Abierto plazo de inscripción

Hasta el 27 de marzo está abierto el plazo de inscripción de la undécima entrega del concurso musical Festiamas. Abierto a todos los estilos musicales, en su trayectoria han resultado vencedores representantes del hard rock y el metal como SectaNuevecondiezDrunken BuddhaArenia o los tristemente desaparecidos Hammercross.

El concurso musical recorrerá escenarios de la geografía regional para poner en valor la música que realizan los grupos y artistas asturianos en sus diferentes vertientes musicales. Bases disponibles en el siguiente enlace:

Inscripción enviando información de la banda o solista, fotografía, teléfono de contacto y dos temas originales en mp3 a amas@premiosamas.com

Agenda: Plastic Woods + Grima + Ballbreakers en Oviedo

Vía Spinda Records tendrá lugar el viernes 7 de abril el paso de la banda prog/psych/doom andaluza Plastic Woods, el dúo gallego Grima y Ballbreakers, combo local weird rock, por la ovetense Lata De Zinc.

Los de Antequera presentarán su último disco hasta la fecha «Dragonfruit«, editado en los últimos días del 2021 y del que tenéis cumplida reseña aquí. Por su parte Grima, a los que pudimos ver el pasado año como parte del ciclo de conciertos Tiempos Nuevos celebrado en el patio del edificio histórico de la universidad de Oviedo, regresan a la capital del Principado para seguir defendiendo su segundo trabajo «A Ver Ahora«. Tras su debut en vivo en el mes de enero Ballbreakers repiten paso por la Lata de Zinc.

Zeta abandona Mägo de Oz por motivos de salud

A través del siguiente comunicado Javier Domínguez «Zeta» comunica su adiós a Magö de Oz tras no recuperarse totalmente de su operación de espalda que ha derivado en un cuadro de ansiedad.

Hola, amigos. Me dirijo a vosotros por un motivo difícil de exponer dado que, tras este tiempo en el que he estado recuperándome de mi operación de espalda, he sufrido una nueva traba en mi salud (la ansiedad no tiene edad) que, aunque no es grave y en poco tiempo estaré recuperado al 100%, ha hecho que, en el fondo, me haya dado cuenta de que no debo afrontar una nueva gira con Mägo de Oz y tampoco quiero, honestamente, perjudicar a mis compañeros por alargar más mi decisión. No podría haber tenido mejor suerte que entrar en 2012 como vocalista del grupo más grande y famoso del país, lo que me ha permitido vivir experiencias que nunca soñé tener. ¿Quién no ha soñado con cantar para decenas de miles de personas?, ¿con recorrer medio mundo viajando durante meses? Son experiencias imposibles de olvidar, pero, como os digo, creo que ha llegado el momento de cambiar de miras y abrir nuevos caminos en mi vida como músico y cantante: quizás explorar otros estilos, quizás hacer mi propia música…

Supongo que las despedidas no son agradables para nadie, pero mis compañeros de Mägo y yo intentaremos que no os quedéis con un mal sabor de boca y no desechamos la posibilidad de volver a estar juntos sobre un escenario en un futuro, aunque sea para recordarme que el camino de baldosas amarillas va a seguir estando ahí, y que siempre será un lugar mágico para mí. Les deseo tanto o más éxito como el cosechado hasta hoy y espero que vosotros, los que nos habéis escuchado durante esta última década, sigáis apoyando con vuestra imponente presencia y los gritos más altos que podáis dar a vuestro/mi querido grupazo Mägo de Oz.

Un abrazo de corazón, amigos.

Por su parte la formación liderada por Txus Di Fellatio ha confirmado que Tete Novoa, Rafa Blas, Charly López y Carlos Escobedo se harán cargo de las voces en el tour por México, quedando a la espera del anuncio de quienes serán los encargados de la labor vocal en los conciertos de El Salvador y Guatemala. Desde Heavy Metal Brigade tan sólo desear una pronta y satisfactoria recuperación del músico madrileño y poder disfrutar de nuevo de su presencia en los escenarios.

Zurbarán Rock 2023: Nueva batería de confirmaciones

El festival gratuito Zurbarán Rock que se celebrará los días 7 y 8 de julio en el Parque San Agustín de Burgos desvela una nueva tanda de bandas que integrarán su sexta edición.

Al consabido plantel confirmado hasta el momento, los hard rockeros indios Girish And The Chronicles, la formación melódica italiana Edge Of Forever comandada por Alessandro Del Vecchio, los melódicos navarros Xtasy, el combo thrash Grave Noise, el danés Mike Tramp, que ofrecerá un show basado en sus años liderando White Lion y los industriales Killus, la organización suma al cartel a los riojanos Tierra Santa,  la formación valenciana de power metal sinfónico Ópera Magna, los germanos Mystic Prophecy y los italianos Temperance.

Crónica: Diario de un Metalhead Fest 4 (Oviedo 12/3/2023)

Llenazo en el Gong Galaxy Club, nuestra segunda casa el pasado fin de semana, para la celebración del cuarto Diario de un Metalhead Fest, que reunía en la capital asturiana a Delion y Brainstorm. Todo pese a tratarse de un domingo y encuadrado en un mes trufado de citas a lo largo y ancho de la región. Éxito pues de una noche que vino a darse más o menos como sigue.

Abrían Delion, vitorianos ellos, cuando el reloj marcaba las 21:00. Y es que hasta en cuestiones de puntualidad ha mejorado este local. Banda que pronto nos recordaría a aquella gran ola de heavy metal de finales del pasado siglo, comienzos de este, en su encarnación vivaracha y agudísima del género. “Piel de Metal” se toparía con las reticencias de un público frío, a tenor de lo visto no siempre permeable a teloneros desconocidos como era el caso.

De todas formas la banda contaba con varios acólitos que, a pie de escenario, les brindaron un tratamiento digno de cabezas de cartel. Mientras desgranaron cortes en inglés “God of Fire” o en el idioma de Galdós, “Oscuro Lugar”, el sonido no pudo ser mejor. Delion incluso se permiten un brevísimo guiño a Saxon para después continuar con “Tu Traición”. En una escena cada vez más habituada a las pistas pregrabadas de las que ni siquiera los propios Brainstorm podrían escapar, resulta refrescante volver al heavy metal más orgánico. Especialmente con ese cierre tan maidenesco que propició la final “Mentirás”. No vamos a negar la división de opiniones que generaron. Tampoco el hecho de que cumplieron con el papel que se les encomendó.

Tras un pequeño retraso, había que colocar el telón de fondo, y después de que sonase un poco del “Let The Music Play” de Barry White, Brainstorm salían finalmente a escena pasadas las 22:25. Y ya desde un primer momento queda claro que nada como oriundos del país de los Schumacher para esto del power metal. Si además cuentas con una sala entregada desde la inicial “Where Ravens Fly” y un Andy B. Franck en perfecto estado de revista, solo cabe esperar lo mejor.

Les funcionó esa “Devil’s Eye” de su álbum de 2018 pero sería “Glory Disappears” de su último trabajo la primera que de verdad conectaría con los suyos. De ahí en adelante banda y público fueron un ente único e indivisible. Y aunque hubo pequeños solos, de batería primero, de bajo después, que amenazaron con arruinar el buen ritmo (nunca mejor dicho) de la noche, lo cierto es que el carisma de Andy arrolló a todos los presentes. No por nada una banda como esta lleva casi treinta años en la carretera.

Mientras que “Jeanne Boulet (1764)” pondría la nota histórica, la más banal “Turn Off The Light” lograría sin embargo la mayor comunión de la noche entre banda y público. Turno para las obligadas presentaciones por parte de Andy, la Gong convertida ya en una olla a presión, y final con “Ravenous Minds” y la apropiada “End Of Sorrows”.

Ni siquiera los reiterados problemas de Torsten con el inalámbrico les aguaron la noche. En todo momento derrocharon entrega para llevar al público en volandas, profesionalidad para hacer frente al calor y prometiendo volver, se fueron dejando más que contenta y convencida a su parroquia. Un fijo desde ya en la lista de grandes bolos de este 2023.

Si hay mejor manera de pasar una tarde noche de domingo, no queremos saberlo. La cuarta edición del Diario de un Metalhead Fest fue un éxito y, desde aquí, sólo queda felicitar a los responsables, así como darles las gracias una vez más por las facilidades.

Vaya igualmente un saludo para los fotógrafos y compañeros de fatigas Jorge López Novales, Pedro Alonso y Sergio Blanco, al 51 % de Piratas de Libertalia, Pablo Alonso, Andrés y Azu, Jorge y Javy, Iván Desván, Diañu, Marco, Juancho y en definitiva a todos con los que llegamos a cruzar alguna palabra y mi cabeza ahora no recuerda. Nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz

Reseña: Padre Cuervo «Padre Cuervo» (Maldito Records 2023)

A tierras toledanas que se acerca hoy Heavy Metal Brigade para encontrarse con el debut del cuarteto Padre Cuervo, que componen los Nocturnia José Roldán (batería) y César Arroyo (voz, guitarra, composición) junto a Fernando Rodríguez “Ferdy” (guitarra) y el We All Fall o Redención Zero David Peña (bajo). El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en los Estudios 51 de la propia ciudad castellanomanchega con Iván Ibañez a los controles, cuenta con arte de Héctor Gómez (Hartwork Studios) y maquetación de House of the Keys Studio. La banda lo define como “un auténtico relicario de canciones para perderse en el desierto y dejarse llevar por los cuervos, las leyendas y los cultos antiguos”. Ya en la calle vía Maldito Records.

La Soga” desencadena inmisericorde muchos de los rasgos que habrán de precipitarse a lo largo y ancho del disco. A saber: afinaciones sureñas, voces aguardentosas, temas concisos y breves, así como toda una maraña de riffs. Arroyo muestra un registro que en sus encarnaciones más viscerales me recuerda a Brigi Duque (Koma, Txarrena, El Drogas), le sienta como un guante a trazos pedregosos como estos. La soga aprieta pero no ahoga.

Chacal” resultará más vivaracha, más rockera. Más chulesca incluso. Menos llamativa en cuanto a riffs pero ágil a la hora de ampliar el registro rítmico de la banda y con visos de funcionarles como un tiro sobre las tablas. En el puente ha lugar a un amplio y bien planteado despliegue solista, de esos que uno agradece en estos tiempos de solos timoratos y fugaces.

El prólogo de “The Cookbook for the Destruction” apaciguará el mayor nervio de su predecesora con ese poso calmo y reposado. Que abraza más adelante un stoner tan gritón como pesado. Pensar en bandas como Down o Crowbar llega a parecer casi recurrente. Lo cierto es que la banda se las arregla para trazar un corte poseedor de una innegociable lealtad al género, adornado por una cuidada labor melódica pero lastrado en parte por lo rácano de su duración.

Aún más escueta resulta una “You Can’t Escape From Hell” que parece querer seguir donde lo dejase el corte precedente, si bien muestra a un Arroyo en una clave aún más becerra y oscura si cabe. De construcción embrionaria y aunque dueña de algún que otro riff de interés, rara vez me deja poso tras las distintas escuchas del álbum.

Todo lo contrario que esta “Encrucijada”. Más y mejor pensada, más diversa tanto en lo tonal como en lo rítmico, y que da la razón a quien pensó en ella como uno de los adelantos del debut. El inicio arenoso y melódico, roto más adelante por el giro, angosto, que provoca la línea vocal de Arroyo, da pie a un corte bien planteado y mejor arreglado.

La delicada aridez de la que harán gala los primeros acordes de “November Bones” y su cuidada construcción en crescendo vendrá a dar paso en estrofas a una de las composiciones más ágiles e interesantes de este tracklist. Tanto por lo acertado de sus riffs como lo diverso de su línea vocal y lo llamativos de sus diferentes contrapuntos. Entre mis favoritas de este primer trabajo.

Vuelta al idioma de Cervantes para una “Corona de Astas” que persiste en esa interesante confrontación tonal, con detalles aquí y allá que sonarán cercanos al grunge más leve, si bien desaparecen toda vez irrumpen los nada delicados estribillos. Los adornos del puente resultarán más llamativos que brillantes. La banda busca más la extrañeza que el brillo aquí y yo al menos agradezco esa cierta lejanía del canon.

Don’t Steal” es otro corte sencillo en su marcada bicefalia, de estribillos concisos y trazo menos lineal de lo que aprecié en primeras escuchas. Lastrada finalmente por lo rácano de su duración, que nunca por la buena labor técnica que la banda lleva a cabo aquí.

El Ídolo”, quiero pensar que inspirada bien por la novela “Ritual” de David Pinner, bien por el film “The Wicker Man” que Robin Hardy rodaría más tarde, resulta interesante en cualquier caso por su construcción. Dueña de una poco menos que febril línea de voz, de riffs juguetones y más que decente en cuanto a la disposición de los diferentes colores que la integran.

Cheer With Your Guts” enlazará con “Chacal” a la hora de mostrar a unos Padre Cuervo más enardecidos, que revisten ahora su stoner rock de tonalidades más cercanas al punk, y que sin obviar no obstante un buen nivel técnico, pergeñan uno de los cortes más redondos y con más gancho de todo “Padre Cuervo”.

What I Owe You” propicia ahora un viraje brusco hacia territorios más doomies, que la banda trasmutará más adelante en pos de acoger un acento mucho más groove. Buenos riffs en cualquier caso para el que quizá sea, de todo el álbum, el tema que más a gritos está pidiendo una duración mayor que termine por dibujar las buenas ideas que deja intuir.

Sea como fuere, “La Voz del Fuego” se revelerá como otro de los cortes más interesantes del debut. Desde el aspecto lírico incluso. Primero un medio tiempo desesperado, de cuidados arreglos. Flirteos con el hard rock incluso durante su puente más encendido y vibrante. Y a falta de un mayor brillo técnico durante el puente, bien está esa estructura en forma de uróboros donde principio y final no dejan de ser la misma cosa.

Sí brilla desde la paleta solista una “Cuervos de Polvo” que viene a cerrar este debut ampliando, aunque sea de forma tímida, la angosta paleta de colores que el cuarteto ha dispuesto a lo largo y ancho de los doce más un temas de stoner desértico y malencarado.

En un tiempo donde las canciones, por ende también los discos, tienden a ser cada vez más y más extensos, sorprende encontrarse con una oferta tan a contracorriente en ese sentido como la del debut de Padre Cuervo. Que si bien agradezco en su rareza, del mismo modo siento a veces que lo angosto de las composiciones deja en el aire desarrollos que bien podrían haber integrado cortes de mayor calado. Resulta muy llamativo en la más doom “What I Owe You”. Que de todos modos disfruto muchas veces por los riffs que se han dado cita aquí, el rico abanico tonal y el amplio registro de Arroyo. Buena caza.

Texto: David Naves

Iberian Warriors 2023: Distribución y horarios

La edición norte del festival Iberian Warriors que tendrá lugar entre los días 24 al 26 de marzo en la Sala Urban Rock Concept de Vitoria- Gasteiz desvela el reparto de bandas y sus horarios correspondientes.

Viernes 24 de marzo 2023 

Sábado, 25 de marzo 2023

Domingo, 26 de marzo de 2023

Entrada anticipada online disponible a través de metaltrip y la web del festival:
Abono 3 días:
Anticipado 78€ / Taquilla 85€
Entradas por día:
Anticipada 30€ / Taquilla 35€